Tal como apuntan los compañeros en los distintos foros ornitológicos, el Estrecho de Gibraltar es un hervidero de aves realizando la migración prenupcial. Desde hace algunas semanas a la grandes rapaces se les han unido los paseriformes. Dando un corto paseo por las Marismas de Puerto Real al atardecer, además de las habitualmente presentes ardéidas de las que hay que destacar un par de Garzas imperiales Ardea purpurea, he podido ver y fotografiar una Collalba gris Oenanthe oenanthe. Ejemplar en poco particular por lo tonos excesivamente rojizo pero por la lista superciliar, ausencia de grises y tonos en general terrosos podemos decir que se trata de un ejemplar nacido el pasado año o lo que en el argot de anillamiento se denomina un ave de edad 5. Incluso podría tratarse de la subespecie "leucorhoa" de las que últimamente se vienen capturando en las jornadas de anillamiento en nuestra zona.
Este blog nace con la simple intención de compartir con todos vosotros salidas de campo, viajes, fotografía y algunas publicaciones propias.
sábado, 31 de marzo de 2012
sábado, 24 de marzo de 2012
Cádiz
Con una luz espectacular y con un viento de poniente suave se han podido tomar algunas imágenes de Cádiz centro y del Campo del Sur donde queda patente los versos del gran Carlos Cano:
"La Habana es Cádiz con más negritos, Cádiz es la Habana con más salero"
"La Habana es Cádiz con más negritos, Cádiz es la Habana con más salero"
lunes, 19 de marzo de 2012
Marismas de Puerto Real
Aprovechando el día festivo en Cádiz me he dado una vuelta por las Marismas de Puerto Real para hacer algunas fotos. Concretamente por el Rincon de la Tapa y Marisma de la Cetina. A pesar de tan solo disponer de una hora, el tiempo no ha sido proporcional con las observaciones. Aunque sin testimonio gráfico se ha podido registrar:
Entre las especies que si pude fotografiar desde el coche tenemos:
Nombre común | Nombre científico | Nº ejem. | Observ. |
Garza Real | Ardea cinerea | id | |
Garza Imperial | Ardea purpurea | 2 | |
Garceta grande | Casmaerodius alba | 3 | |
Garceta común | Egretta garzetta | id | |
Garcilla bueyera | Bubulcus ibis | id | |
Morito | Plegadis falcinelus | 29 | |
Cigüeña blanca | Ciconia ciconia | id | |
Ánade real | Anas platyrhynchos | 15 | aprox. |
Ánade cuchara | Anas clypeata | 20 | aprox. |
Gaviota patiamarilla | Larus michahellis | id | |
gaviota picofina | Larus genei | 1 | Foto |
Andarríos grande | Tringa ochropus | 2 | |
Andarríos chico | Actitis hypoleucos | 1 | Foto |
Archibebe común | Tringa totanus | 5 | Foto |
Cogujada común | Galerida cristata | id | |
Bisbita común | Anthus pratensis | id | Foto |
Lavandera boyera | Motacilla flava | 2 | |
Tarabilla común | Saxicola torquata | 2 | Foto |
Buitrón | Cisticola juncidis | id | |
Alcaudón común | Lanius senator | 3 | |
Carricero tordal | Acrocephalus arundinaceus | 1 |
Entre las especies que si pude fotografiar desde el coche tenemos:
![]() |
Andarríos chico |
![]() |
Lavandera blanca |
![]() |
Tarabilla común |
![]() |
Archibebe común |
![]() |
Bisbita común |
![]() |
Gaviota picofina |
domingo, 18 de marzo de 2012
Anillando en el Canal del Este
Ayer sábado y con una niebla muy espesa hemos montado algunas redes entre los Carrizos Phragmites australis, en el Canal del Este en la Janda. La mañana ha estado muy corta de pájaros. La niebla no ha comenzado a levantarse hasta más de las 10:30. La falta de captura de Carriceros comunes Acrocephalus scirpaceus nos viene a indicar que aún no han regresado de sus cuarteles de invierno.
Mientras esperábamos pude fotografiar algunas telas de arañas afectadas por la intensa niebla,
Como muestra de las aves capturas tenemos:
![]() |
Gorrión moruno Passer hispaniolensis |
![]() |
Mosquitero común Phyllocopus collybita |
![]() |
Ruiseñor bastardo Cettia cetti |
![]() |
Carricerín común Acrocephalus schoenobaenus |
![]() |
Pechiazul Luscinia svecica |
Y una especie típica asociadas a las marismas,
![]() |
Agachadiza común Gallinago gallinago |
Esperando tener día mejores de anillamiento recogemos la redes los participantes de esta salida, Dani Maza, Pablo Barrena (anillador experto) y JM Zapata.
miércoles, 14 de marzo de 2012
Isla de Madeira
Durante siete días y coincidiendo con la Semana Santa nos hemos desplazado a la Isla de Madeira con un objetivo netamente ornitológico. Desde semanas antes ya teníamos concertado algunas excursiones con la intención de observar de algunos Petreles y otras aves marinas.
Tras nuestro alojamiento en un hotel en el centro de Funchal, capital de la isla, realizamos una primera toma de contacto con la ciudad la cual atardecía.
Al día siguiente, y con el día libre de excursiones ornitológicas, visitamos los lugares de interés de la capital.
Al día siguiente y prometiéndonos las felices, nos ponemos en marcha a la espera de la llamada de la empresa de observación de aves para recogernos para embarcar. Efectivamente la llamada se produce pero lamentablemente tuvo una consecuencias que a la postre nos iba a obligar a cambiar toda la organización del viaje. Las autoridades portuarias habían decretado durante 5 cinco alerta por temporal y olas de más de 6 metros por lo que tuvimos que suspender todas las salidas.
A la vista de la situación decidimos conocer mas a fondo la ciudad y disfrutar de su gastronomía y recorrer la isla en coche por las costa y realizar unos senderos a pesar del mal tiempo.
Como no podía ser de otra manera aprovechamos este contratiempo para recrearnos en la visita, por cierto imprescindible, del “Mercado do Labradores”. Un maremágnum de colores, olores y sonidos invaden nuestros sentidos mientras recorremos sus dos plantas. Las frutas y flores tropicales dominan este espacio.
Hacemos una parada en nuestro recorrido para disfrutar de un té a media mañana en la tetería de más rancio abolengo como el Café Gran Golden Gate. Tras este breve pero intenso receso, visitamos la plaza de PaÇos do Concelho donde se encuentran el Palacio do Municipio y la Igreja do Colégio.
El resto de nuestra estancia la hemos dejado para recorrer la isla. Comenzamos realizando un itinerario por la costa desde Funchal por todo el sur y sureste de la isla . En algunos momentos la carretera nos hacía ganar altura por lo que las vista eran espectaculares.
Con amenaza de lluvia comenzamos el sendero de “Las Queimadas” que nos adentraría en un bosque húmedo tropical donde tuvimos la suerte de atravesar una masa de Sabinas con troncos, que en su mayoría eran, de más de 30 cms. La lluvia hizo acto de presencia lo que dificulto nuestra marcha por la levada además de limitar la toma de fotografías.
El siguiente sendero lo realizamos por el llamado Rabaça donde al igual que el día anterior la protagonista fue la lluvia.
Finalizamos el viaje con un sabor agridulce por no poder haber disfrutado de la ornitología de la isla en plenitud. Sin embargo hemos conocido otros aspectos de esta isla tropical con sabor a tiempos pasados.
viernes, 9 de marzo de 2012
Garceta común pescando
Aunque con un fuerte viento de poniente he podido grabar la peripecias de esta Garceta común Egretta garzetta en una pequeña charca en las proximidades de la desembocadura del Río Jara en la Playa de los Lances en Tarifa.
jueves, 8 de marzo de 2012
Primera foto "macro".
miércoles, 7 de marzo de 2012
Lecturas antiguas de anillas de Gaviotas III
Aunque en posteriores entradas continueré subiendo más anillas de las colonias "BP" de Europoort en Rotterdan, en este caso y para cambiar de color os traigo la primera entrega de lecturas provenientes de otro lugar próximo, Maasvlakte, en sus al menos 8 colonias de anillamiento "ETC".
domingo, 4 de marzo de 2012
Playa de los Lances
Aprovechando que tenía que ir a Tarifa nos hemos pasado por la Playa de los Lances en busca de algunas Gaviotas. La verdad es que cada vez resulta más complicado realizar seguimiento en esta playa desde el momento que la afluencia de público es mayor. Caballos , personas y perros sueltos levantan constantemente los bandos que descansan sobre la arena y pequeñas zonas encharcables. A pesar de ello hemos conseguido leer 3 anillas, dos de las cuales de color blanco de origen español (aun sin identificar su lugar exacto de anillamiento) y otra portuguesa anillada en el PN de la Ría de Formosa.
![]() |
Larus audounii adulto B[FWF] |
![]() |
Larus audouinii adulto B[ATCB] |
![]() |
Larus audouinii 2º inv. AZ[P024] |
Un poco aislada encontramos a este ejemplar de Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus, con plumaje completamente nupcial.
En el pequeño bando de gaviotas, no más de 40 ejemplares, encontramos un grupo reducido de Charranes patinegros Thalasseus sandvicensis,
En el pequeño bando de gaviotas, no más de 40 ejemplares, encontramos un grupo reducido de Charranes patinegros Thalasseus sandvicensis,
Homenaje a Fernando Solís
Se ha cumplido poco más de un año desde que nuestro amigo Fernando nos dejó. En este caso hemos decido inmortalizar nuestro recuerdo en un lugar donde nos transmitió a amigos y desconocidos sus conocimientos sobre aves en migración. El observatorio del "Algarrobo" es ese lugar maravilloso. Muchos de sus amigos nos hemos reunido allí para de nuevo homenajearle colocando una placa conmemorativa.
viernes, 2 de marzo de 2012
Lecturas antiguas de anillas de Gaviotas II
Aunque el proceso es lento, para que todas lleven el mismo formato y presentación, en esta ocasión os muestro 2 tablas más correspondiente a la misma colonia de la entrada anterior con la que finalizo este área de seguimiento. Es decir "Europoort". Dentro de esta colonia encontramos varias subcolonias de anillamientos denominadas BP ZUID, BP MIDDEN y BP NORD.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)